Cada niño, niña o adolescente necesita ser comprendido desde su mundo interno. La psicoterapia infantojuvenil ofrece ese espacio de escucha, juego y acompañamiento que les permite crecer con más equilibrio y bienestar.

Psicoterapia infantojuvenil

La psicoterapia infantojuvenil está pensada para acompañar a niños, niñas y adolescentes en su desarrollo emocional, social y psicológico. A través del juego, el dibujo, el diálogo u otras herramientas adaptadas a su edad, se crea un espacio seguro donde puedan expresar lo que sienten, entender lo que les pasa y desarrollar recursos para afrontar las dificultades.

 

El trabajo terapéutico incluye, además, la colaboración con la familia y, cuando es necesario, con el entorno escolar o social. No se trata solo de "cambiar conductas", sino de comprender qué hay detrás de ellas y acompañar a cada menor con respeto y sensibilidad.

 


¿Qué beneficios tiene la psicoterapia infantojuvenil?
  • 🎨 Favorece la expresión emocional: especialmente útil cuando hay dificultades para poner en palabras lo que sienten.
  • 🧠 Ayuda a entender y manejar sus emociones: como la ansiedad, la tristeza, el enfado o el miedo.
  • 👨‍👩‍👧 Incluye a la familia: ofreciendo pautas y acompañamiento para mejorar la comunicación y el vínculo.
  • 🧩 Aborda problemas de conducta o adaptación: tanto en casa como en la escuela o en otros entornos.
  • 💬 Previene problemas mayores en el futuro: interviniendo a tiempo en situaciones de estrés, separación, duelo, acoso o baja autoestima.
  • 🌱 Potencia el desarrollo saludable: reforzando su seguridad, autonomía y confianza en sí mismos/as.

Te ayudo con...


D
A
E
Depresión Ansiedad Estrés
FM
GE
ACP
Falta de motivación  Gestión emocional Autoestima y crecimiento personal
PC
TN
EP
Problemas de conducta Trastornos del neurodesarrollo (autismo - TEA; deficit de atención - TDAH, altas capacidades - AACC; ...) Estrés postraumático
TH
TA
B
Trauma y heridas de infancia Trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, trastornos por atracón, ...) Bullying / Acoso escolar
HS
TE
AP
Habilidades sociales Técnicas de estudio Adicción a las pantallas (móvil, tablets, ordenadores, ...)
D
MT
 
Duelo (fallecimientos adultos, niños, adolescentes, mascotas...) Miedos y terrores