La psicología forense no emite juicios, sino valoraciones profesionales. Su objetivo es contribuir a que la justicia tenga en cuenta el mundo interno, el contexto emocional y las capacidades reales de las personas implicadas.
La psicología forense es una rama de la psicología que se sitúa en el punto de encuentro entre la salud mental y el sistema judicial. Se encarga de evaluar, asesorar y ofrecer información técnica a jueces, abogados y otros profesionales del ámbito legal sobre aspectos psicológicos que pueden ser relevantes en un proceso judicial.
A través de entrevistas, pruebas psicológicas y el análisis de la documentación, el/la psicólogo/a forense realiza una evaluación rigurosa e imparcial que se traduce en un informe pericial psicológico, útil para aportar claridad en casos donde el estado emocional, la capacidad de decisión o las dinámicas familiares están en cuestión.
No se trata de defender a una parte, sino de ofrecer una mirada profesional, basada en la evidencia, que ayude al sistema de justicia a tomar decisiones más informadas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Pulsa sobre cada pregunta para desplegar la respuesta*
El/la psicólogo/a clínico/a trabaja con el objetivo de aliviar el malestar emocional o mejorar la salud mental de la persona. En cambio, el/la psicólogo/a forense realiza evaluaciones psicológicas que serán utilizadas en el contexto judicial, sin intervenir terapéuticamente. Su función es evaluar, informar y asesorar al sistema legal de forma objetiva e imparcial.
El coste varía en función del tipo de informe, el número de personas evaluadas y la posible ratificación judicial. De forma orientativa:
Estos precios son orientativos y pueden variar según cada profesional o caso.